lunes, 31 de agosto de 2009

ESPAÑA: SIETE RUTAS DE LA NUEVA POESÍA

Su visión del mundo oscila entre la libertad y la reclusión, entre la pálida esperanza y el escepticismo potente: son hijos de la tierra plana, del mar que habita el centro de los continentes y el centro de los océanos. He aquí las siete rutas planteadas por el suplemento Babelia del diario El País, para la poesía escrita en España en estos últimos años. Todas estas voces están atravesadas por un rayo global o por una ola que nos lleva hacia algún lugar que está en este mundo o mucho más afuera.


SIETE RUTAS DE LA NUEVA POESÍA

Desde los aspectos más duros y sombríos de la realidad hasta las tecnologías emergentes se hacen versos experimentales y clásicos a través de autores que buscan renovar la poesía: Vukusic, Fanjul, Clark, Martínez, Marqués, Moreno y De Ory

Manuel Rico

La diversidad estética y temática de la poesía más reciente tiene, también, un reflejo plural en el uso de cauces innovadores, impensables hace sólo una década. Internet, el blog, las redes sociales, las revistas digitales y los libros electrónicos son realidades emergentes que están ofreciendo oportunidades diversas para que sus autores se den a conocer. Sin embargo, ese nuevo ecosistema, pese a las más apocalípticas teorías post, afecta poco a la materia poesía. Y a su edición en papel. Es más: no hay poeta joven, que, pese a mostrar su obra en la red y casi en tiempo real, no aspire a ver su libro editado. Es como si en ello se albergara la legitimidad literaria. Sus referentes siguen siendo nuestros clásicos, los poetas españoles del 27 o del 50, Machado o Juan Ramón, los poetas anglosajones (incluyendo a Bukowski o a Carver) y europeos, sin desdeñar, en algunos casos, los más experimentales del pasado siglo: es decir, los mismos referentes que marcaron a anteriores generaciones, algo que se pone de relieve con sólo revisar las últimas novedades en los anaqueles de las librerías. O leyendo alguno de los siete libros que hemos seleccionado como muestra de la evolución de la poesía más joven. Se trata de libros escritos, con dos excepciones, por poetas nacidos a partir de 1977, es decir, familiarizados, desde la adolescencia, con Internet y el mundo digital, con blog abierto la mayoría. Sus libros no hablan de la quiebra del poema y del poemario convencional, sino más bien de lo contrario.


Para seguir leyendo, haga click aquí.


UNA BREVE MUESTRA


Déborah Vukusic (Ourense, 1979).

cuento cuentos
me cuento cuentos a mí misma
cada noche
para recordarme la ilusión que perdí
los niños quieren que les lean el mismo cuento
una y otra vez
se lo aprenden de memoria
y cuando los padres se equivocan
o se saltan algún párrafo
para agilizarles el sueno
los recriminan y piden que vuelvan atrás
así se cambian los roles
y son los niños
quienes dicen a los padres
lo que deben hacer o decir

cuento cuentos
me cuento el mismo cuento cada noche
para decirle al futuro
cómo tiene que ser

Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980).
OTROS DEMONIOS

He aquí la mano trémula del insomne,
la que trata de abarcar la vida, romper el muro, saltar la valla,
cavar el túnel que escapa horadando la tierra y sale a la luz
si es que esa luz existe. He aquí el hombre asustado,
su verbo indeciso, la voluntad endeble, el inútil timonel
de un barco a la deriva que es un hombre, que encalla
en cada playa atraído, ebrio, por los cantos de sirena.
Y por favor que haya esa luz, que exista y sea cálida,
que ilumine al menos el final del camino,
la meta extraña, el muro, la llegada
después del hambre y la sed,
el puerto donde atracamos para olvidar el sudor,
que nos digan cuándo vamos a llegar,
si es que llegamos algún día
y es tal y como creíamos


Ben Clark (Ibiza, 1984).
«HOMO SPAINS SPAINS»

Hasta aquí hemos llegado, sin apenas ayuda.
Sabemos quiénes somos, y ésta es nuestra ventaja.
No vivimos de sueños ni de lo que hemos sido
(a pesar de haber sido más de lo que seremos).
Nuestra es la poesía si así lo convenimos,
y todos los derechos que envuelven los deberes
de aquellos que aceptamos. Sabemos protegernos.
Y si nos interrogan por Alá o por el Sabbath,
por las verjas de Ceuta, por las fosas comunes,
pensarán que evitamos darles una respuesta.
Pero esto no es silencio sino lo que buscaban:
todos nuestros motivos, todo nuestro legado,
un erial temerosos, un orgullo sin letra.



Francisco José Martínez Morán (Madrid, 1981).

ESPEJOS

Los espejos son todo.
Salvo ellos mismos, todo.


EL AUTORRETRATO DE ESCHER

Al fondo de la sala un hombre observa
su propia intrascendencia, contenida
en un pequeño punto de cristal.

Toda la habitación, en perspectiva,
encaja en la pupila de la mano:
apenas unas sillas, una mesa,
los libros de un estante polvoriento.

La luz ya no ilumina como entonces.

Amasijo de vidrio y soledad,
la esfera es su reflejo en la derrota.

La blanca certidumbre del silencio.


Juan Marqués (Zaragoza, 1980).
NOCTURNO (UN PRÓLOGO)

DETRÁS de tres de cada cuatro puertas
habita el sufrimiento
mientras sobre la noche reina
media rodaja de limbo.

Siempre ha sido así
y así lo será siempre.

Ven a dormir conmigo.

Voy a cantarte un cuento.


Javier Moreno (Murcia, 1972).

De gran dureza, el diamante se caracteriza -paradójicamente- por una extrema fragilidad. Un leve golpe, la torpeza de un engastador provocará su rotura en fragmentos incontables
A una temperatura de 900º en atmósfera de oxígeno el diamante se quema poco a poco y, como cualquier animal vivo, produce dióxido de carbono. A 1000º C, en atmósfera inerte, el diamante se transforma lentamente en grafito, y entre 1700-1800º C la velocidad de transformación es muy rápida
El grafito es un blando y negro material usado habitualmente en la mina de los lápices, es decir
la posibilidad infinita
ante la página en blanco
Enorme dificultad implica el proceso inverso. Se invocan
extremas condiciones de presión y temperatura. La caída de un meteorito, por ejemplo
Se han logrado resultados satisfactorios en laboratorios donde es posible producir diamantes sintéticos usando carbono
Extremadamente novedosa resulta la posibilidad de fabricar diamantes a partir de las cenizas de los difuntos


Camilo de Ory (Segovia, 1970).
HE SIDO UNO DE ELLOS

Yo los miro jugar con el respeto
absurdo con que todos los adultos
contemplamos los juegos de los niños.
En la risa inocente
de los niños
late el presagio de lo inevitable.
Creceran hasta ser algo peor.
Lo llevan en la sangre y es probable
que la letra no llegue a entrarles nunca.

He sido uno de ellos. Los conozco.
Se que muchos aceptan cigarrillos.
Algunos no controlan sus esfinteres
y todos se declaran insolventes.
Lo logico seria sentir miedo:
yo nunca les dirijo la palabra.


POEMAS DE JORGE ORTEGA

Gracias al grupo La Poesía Mexicana, que lideran en facebook Mario Bojórquez, Jair Cortés y Mijail Lamas tenemos la oportunidad de conocer a nuevas voces que alimentan el poderío de la literatura latinomericana, como es el caso de Jorge Ortega (Mexicali, Baja California, México, 1972), quien además de poeta, es ensayista y crítico literario. Ajedrez de polvo (tsé-tsé, Buenos Aires, 2003) y Estado del tiempo (Hiperión, Madrid, 2005) son sus más recientes libros. Reproducimos a continuación poemas recopilados por Mijail Lamas. Ortega ha publicado hasta el momento ocho títulos de poesía y tres de ensayo literario.


HALLAZGO

Una mujer dormida en el vado del alba.
Una mujer dormida
en el sector más bajo de los sueños
como un guijarro liso
al fondo del estanque.

Bien parece una muerta. Lo pregonan
la escuadra que postula su rodilla,
los brazos en un gesto de abandono,
el dorso en posición un tanto incómoda,
la ausencia de resuello
por tiempo indefinido.

Alguien se viste a un lado
cuidadosamente, tratando
de no hacer mucho ruido o alterar
el agua del sepulcro que la habita,
su nivel.

La luz va esmerilando los contornos.

Pensar que no estarás cuando ese cuerpo
renuncie a ser un bulto inanimado
y se convierta en el papel volátil

que al curso de las horas encandile
-con un fulgor quizá más necesario
que el sol de los cristales-

los zócalos de casa
donde la transparencia que nos cubre
despliega el manuscrito
de todos sus enigmas.


PARÁBOLA DE LA MIGRAÑA

El oído. La sien. El ojo.
El cántaro agobiado por el agua
y su presión de arteria.

Tambores muy adentro.
Tambores en el hueso de la fruta
filtrando desde dentro la descarga
rumbo a la superficie mojada por el fuego.

Llevar bajo la cera del semblante
un coral rojo, un rojo candelabro
de venas palpitantes. Solución:
ceder el pensamiento por un rato.

Pero tampoco el sueño.

Sus turbulencias viajan por el agua
y alcanzan la otra orilla
del cántaro apacible
con la celeridad de cualquier ruido.

Basta una sola onda
-el desliz de la manta-
para volver al punto de partida
y prolongar el fin.


ESCUELA FLAMENCA

La madre emparejando calcetines
frente al televisor,
y
una luz tenue
-entre amarilla y blanca
pero sin consistencia-
viniendo desde afuera
a esclarecer la cueva de la sala,
depósito de sombras.

A un lado su marido
con la pierna cruzada
y el aspecto cansino,
el rostro un tanto más iluminado
por las detonaciones de la tele
que estalla en sus imágenes.

El par en su rutina
dejando transcurrir las manecillas
hasta las nueve y media,
esperando la muerte en el sofá
con la mirada puesta ya en la nada;

en la pantalla, no en el noticiero,
en el tapiz y
no precisamente
en la pared,
y no en el revistero
sino en el monograma de la alfombra.

Las fotos familiares, los adornos,
las acuarelas, el piano arrumbado
por más de cuatro lustros
se adhieren al suspenso
de cuanto los rodea.

[Mandorla, 2005]


FRECUENCIA MODULADA
(”Gold”, Spandau Ballet)

Una canción te sigue hasta Madrid
a través de los años. El espejo
de la barra te ofrece las facciones
del muchacho que fuiste en la segunda
mitad de los ochenta. Quién diría
que tras hendir los mares y los cielos
y machacar la suela en las aceras
la radio de un lugar insospechado
que no estaba en el plan de la mañana
habría de emitir para ti solo
la pieza de un verano mesozoico.
La charla insulsa junto a la piscina,
el agua a contraluz, los camareros
de blanco y Laura, la que te gustaba,
en una mesa aparte, con su grupo.
La música por dentro, retumbando
para nadie, el runrún de la cadencia
como una forma de infundirse ánimos
desde la soledad de la garganta.
La hidra de los sueños olvidados
vuelve a asomar del pozo de ti mismo
para de nuevo hundirse en el drenaje
de tus viejas arterias. Flota lánguido
en la cerveza un girasol de espuma
que se disuelve con los comerciales.

[La Estafeta del Viento, 2006]

MAPA EXTRAVIADO DE LOWRY


El suplemento Babelia del diario El País destaca la figura del biógrafo como la persona que necesariamente tiene las virtudes de la curiosidad, la paciencia y la admiración. Sin ellas, le sería imposible llevar a cabo su difícil tarea, y más imposible aún si se trata de Malcolm Lowry, el escritor paradigmático de la novela "Bajo el Volcán". Esta obra maestra escrita golpe a golpe durante toda una vida llena de bosques, desiertos, pantanos y toda clase de misterios.

Gordon Bowker es el autor de un trabajo monumental, traducido por María Aída Espinosa Meléndez y publicado por el Fondo de Cultura Económica. Le ofrecemos un extracto de la nota publicada por José María Guelbenzu.



MAPA EXTRAVIADO DE LOWRY


Malcolm Lowry (1909-1957) pertenece a la Historia de la Literatura gracias a una novela mítica: Bajo el volcán. Leyendo esta biografía de Lowry, uno vuelve a admirarse de que la novela llegara a completarse, pues sus relaciones con sus manuscritos es uno de los asuntos más endemoniadamente enredados de la Historia de la Literatura. En realidad, toda su aventura literaria se ciñe a la terminación de su obra cumbre y el resto es una sucesión de robos, pérdidas y textos siempre a medio escribir, una especie de suma y mezcla de papeles que llevaba consigo para perderlos y reescribirlos. El alcoholismo de Lowry es, también, tan exagerado como su obra y asombra que haya podido mantenerse en vida durante tanto tiempo mientras amigos de la misma cuerda, como Dylan Thomas o James Agee, caían abatidos por el mismo mal. El resto de las obras publicadas de Lowry, varias de ellas póstumamente por su segunda mujer, Margerie Bonner, sin que él hubiera llegado a darles su forma definitiva, no alcanzan el valor de Bajo el volcán, pero sí que constatan su genio. En cierto modo podría decirse de ellas que fueron un desparramamiento genial.

Mapa extraviado de Lowry, José María Guelbenzu. Para leer más haga click aquí


domingo, 30 de agosto de 2009

ROGER SANTIVÁÑEZ: ORNAMENTO FUNERARIO

El año pasado, el poeta Roger Santiváñez nos ofreció "Labranda" su último libro, con el que ratificó la madurez de su creación y los buenos tiempos que rigen a la poesía peruana. En esta ocasión nos presenta un poema en dos cantos, escrito "para dos personas amigas que se adelantaron en el viaje final", dice el poeta. Se trata de una composición reciente, salida de sus manos con las primeras nieves del invierno allá en los Estados Unidos y que forma parte de un nuevo libro de poesía, que desde ya aguardamos con entusiasmo.



ORNAMENTO FUNERARIO



1. Camiche

Mañana de calor en punta curva
Tras lluviosa madrugada voltea
Sudores retintos no impiden seda

De tu retocada piel angosta against
Verano piurano tendido en la toalla
De felpa onírica gracia desprevenida

Desapareció bronceada esa cintura
Venérea Venus benemérita re
Naces en los rubios hazes botti

Cellis cada tardecita difícil
Luces ténues tierna tienes
En mi oscura memoria sub

Noche bordada en escote oh
Diseño redondo muy perdido
Orilla mansa en que boquea

El poema


2. Ringo

Metálicas guitarras se alzan pasando
Moluscos sobre el palacio submarino
Hechizo de Ringo & su jardín o su asesino

Tractor por un traspié premonitorio allí
Donde la harina de pescado nos dejó sin
Consultorio rock que se desmaya &

Se queda dormido para siempre dorados
Besos que Elizabeth nunca consiguió
Con su uniforme punk la más solitaria

Hembra montada en una sopa de choros
Tu mano buscando el fierro curvo
Surcar avenidas madrugadoras cerradas

Epifanios sumergidos con la pura luz
De su tristeza no hubo moderación en
El desmadre inclina el surtidor franco

Duelo



(Cooper River Park, invierno 2009)



sábado, 29 de agosto de 2009

JODOROWSKY: LA LITERATURA COMO BÚSQUEDA DEL ALMA PROPIA

Nacido en Chile en 1929, Alejandro Jodorowsky Prullansky, se ha dedicado a hacer de su vida una autética obra de arte, vinculada desde siempre al Tarot y a sus revelaciones. "Nací en el norte de Chile en tierras conquistadas a Perú y Bolivia. Tocopilla es el nombre de mi pueblo natal. Un pequeño puerto situado, quizás no por casualidad, en el paralelo 22. El Tarot tiene 22 arcanos mayores" ("La danza de la realidad", Siruela, 2001). La poesía lo acompaña en todo, al igual que el teatro y la representación de la vida como un camino recorrido de uno hacia uno mismo. Largo, fatigoso, pero revelador tránsito entre la vida y la muerte, en la que descubrimos que sólo cuenta la vida, la más difícil de las ocupaciones y la más hermosa. Jodorowsky pertenece a esa brillante generación integrada por José Donoso, Enrique Lihn, Jorge Edwards, etc. Ha publicado numerosos libros, entre los que se encuentran : La vía del tarot (2004), Yo, el tarot (2004), El maestro y las magas (2006), Solo de amor (2006), Teatro sin fin (tragedias, comedias y mimodramas) (2007), Correo terapéutico (2008) y Manual de Psicomagia (consejos para sanar tu vida) (2009). A propósito de la publicación de este último la revista “Quéleer” lo ha entrevistado. Compartimos este singular encuentro del artista con el periodista Antonio Baños. “La psicomagia apela a la poesía, al gesto y al ritual simbólico para curar todo tipo de dolencias, tanto físicas como del alma”, señala Jodorowsky.


LA MAGIA DE JODOROWSKY: UNA LECCIÓN DE TAROT Y PSICOLOGÍA

Aprovechando la publicación de “Manual de Psicomagia” (Siruela), donde continúa insistiendo con esa disciplina inventada por él mismo a medio camino entre la prestidigitación, la autoayuda y la literatura, compartimos con Alejandro Jodorowsky un singular encuentro con almuerzo precisamente psicomágico.


Texto de Antonio Baños/ Foto de Óscar Elías


La señora querrá canguro…
-Oui, kangourou, s’il vous plaît…
-Estupendo, y de primero las anchoas, ¿no?
Me encuentro compartiendo mesa con el psicomago chileno Alejandro Jorodowsky y su esposa, una señora de edad interesante tirando a joven. El restaurante se llama Sant Rémy y lo hemos escogido porque se encuentra muy cerca de la agencia literaria donde el escritor recibe a la prensa, no porque tuviesen canguro en su menú, lo aseguro.
Últimamente, me siento como el Doctor House de las entrevistas literarias. Para esta misma cabecera me enfrenté a un Fernando Arrabal sumido en un soporífero jet lag, a un Paolo Giordano desbordante de una gripe de las antiguas. Ahora me explica Jodorowsky, mientras bajamos a la calle, que le acaban de operar la pierna. Lleva una prótesis. “¿Pasó ya la rehabilitación?”, le pregunto con candidez.
“Qué va. Debería estar ahora mismo en cama pero ya ve, estoy con la promoción de arriba abajo. Me dieron calmantes Hasta seis pastillas al día, pero no me las tomo. Me duele pero así me curaré más rápido”. Apoyado en un bastón llegamos al lugar. Tenemos mesa en el piso de arriba, tres tramos de escalera. En el tiempo en que pregunto si tienen ascensor, el escritor está ya trotando escaleras arriba. Prodigio de sugestión y voluntad.
Mi mente no dejaba de pensar en su rótula de platino, que parecía chirriar a gritos desde la pierna tal y como debió hacer el dios Dionisos, que nació del muslo de Zeus.
-¿Y por qué no descansa más?
-Cuando uno está de promoción no puede negarse a lo que le piden. ¿Que por qué hago tanto? Es porque puedo. De hecho, uno debe hacer siempre más de lo que puede.
-Pues yo he hecho muy pocas cosas en la vida- intento aquí darle un toque personal a la entrevista, a ver qué sale-. Siempre he pensado que es mejor no hacer algo que acabar estropeándolo.
-Eso que me dices tiene que ver con la educación cristiana -me responde con rapidez-, en la que el hombre debe ser perfecto y la mujer sólo puede crear un hijo perfecto en Cristo. Así que, como las mujeres no se pueden realizar como perfectas, hacen que su hijo sea un perfeccionista.
-Uy, eso me suena familiar…
-Para hacer cosas, se debe cambiar el concepto de perfección por el de excelencia. El hombre no es perfecto; puede ser excelente pero no perfecto. A un joyero le ordené que hiciese el anillo más feo y se lo regalase a su madre.
-Para que ésta viese que su hijo era un hombre y no un semidiós, ya veo.
-¿Cómo se llama su papá?
-Antonio
-¿Y su abuelo?
-Igual
-¡Lo ves, tienes que cambiarte el nombre! No tienes por qué ser lo que no eres. Yo te aconsejaría que te cambiaras de nombre, que buscases tu nombre de escritor.
Caramba, un nom de plume me iría dabuten para despistar a los acreedores y los afectados por mis artículos. Lo pensaré.
-Cuando me publicaron por primera vez Psicomagia en España, hubo un silencio absoluto. La editorial, Seix Barral en este caso, tenía otros escritores que lanzar y a mí me no me dieron ninguna promoción ¿Fue eso un fracaso?
-¿No lo fue?
-Esperé, me descubrió Siruela y el mismo libro fue un éxito. No hay que preocuparse de triunfar, sino de hacer las cosas. Por ejemplo, a Arrabal no lo lee nadie, ha hecho libros de trece ejemplares de tirada. A él no lo lee nadie pero persevera.
“¡Soy brillante!”
En Manual de Psicomagia se destacan algunos de los centenares de casos reales tratados por el autor. A través de ellos se puede ver claramente los mecanismos de esta polémica terapia inventada por el mismo Jodorowsky. La psicomagia apela a la poesía, al gesto y al ritual simbólico para curar todo tipo de dolencias, tanto físicas como del alma. Pondremos un ejemplo que él mismo destaca en su web:
“Mi padre abusó de mí, pero está muerto, ¿cómo me libero de esto?”. Y Jodorowsky responde: “Toma una cadena gruesa de hierro de un metro y ve a tu cocina, rompe todos los platos, bandejas, todo”. Y la mujer le dice: “¡Qué increíble!, esta vajilla era el legado de mi padre…”.
-Yo creo mucho en la comunicación que hay en la imposición de manos, la caricia espiritual… Hay otros mundos, los hay -afirma Jodorowsky-. Vivimos pervertidos por la universidad. Ella ha impuesto el lenguaje de las palabras, desdeñando el lenguaje emocional, el lenguaje hormonal de los deseos y el lenguaje corporal.
Puede parecer extraño que un escritor desdeñe la comunicación que se deriva de la palabra, pero Jodorowsky sabe muy bien que la palabra es, además, un medicamento que el inconsciente asimila mejor si se receta en forma poética.
-Hay un libro maravilloso de Ricardo Paseyro titulado Poesía, poetas y antipoetas, que acaba de editar Siruela y que destroza a Neruda y a Octavio Paz y exalta la verdadera poesía. Deberías criticarlo en tu revista…
Para Paseyro, al igual que para Jodorowsky, la poesía debe ser un acto único que debe huir siempre de la mixtificación y la imitación. “Neruda era un imitador porque hacía haikus. No se puede pretender hacer haikus porque no son genuinos. El haiku es fruto de una época y una cultura. El imitador no vive la cosa mientras que el creador sí vive. Por eso, la búsqueda de toda la literatura debe ser la búsqueda del alma propia.
Si algo no soporta Jodorowsky, por lo que me cuenta, es la falta de pasión, de entusiasmo. “Yo recibo cada dos meses una tesis universitaria sobre mí y las tiro todas a la basura. Directamente. Son todas iguales, tienen la misma actitud de espectador. Al final es una visión muerta de su autor porque sólo son libros que hablan de libros, sin ninguna experiencia real.
-Así que para escribir sobre usted se debe ser como usted.
-No, eso sería narcisismo. Se debería escribir con pasión por lo que se ama y no con esa mirada analítica. Una cosa es cortar una flor en pedacitos y otra amarla con su perfume y viva.
-Entiendo
-¿Vamos bien? ¿Va bien tu entrevista?
Sorprendido, tuerzo el gañote: “Con usted siempre pierde el entrevistador, esto de la entrevista es un género agonístico. A cada respuesta suya yo tengo que hacerle una pregunta que le induzca a decir algo brillante.
-¡Pero yo soy brillante!


Para seguir leyendo, hacer click aquí.


INTRODUCCIÓN A LA LUZ

¿Qué es la PSICOMAGIA?

Acuñado por Jodorowsky, su finalidad es sanar los bloqueos materiales-corporales, sexuales, emocionales e intelectuales que nos impiden realizar nuestro destino en la vida.
La psicomagia se basa en las siguientes premisas fundamentales:
-Fracasar no existe, en cada fracaso, cambiamos de camino.
-Para llegar a lo que eres, debes de ir por donde no eres.
-Llegar a ser lo que uno es, es la más grande felicidad.
En toda enfermedad hay:
-Una prohibición: Te prohiben ser lo que eres.
-Una falta de consciencia: Cuando no te das cuenta de lo que eres.
-Una falta de belleza, cuando pierdes la belleza enfermas.

Dos ejemplos de psicomagia:

"Una persona no creyente va a EEUU y le leen el Tarot: 'Alguien cerca tuyo va a morir y te va a costar mucho dinero'. Esta persona obsesionada acude a mí y dice ¿qué hago? Cuando hay una predicción no te puedes liberar de ella, tienes que realizarla. El inconsciente acepta la metáfora. Le digo:
Vamos a realizar tu predicción. Cierra tu ventana, echa insecticida, una mosca va a morir. 'Alguien cerca tuyo muere'. Ahora toma un billete de 20 euros y le pones seis ceros, tienes veinte millones, envuelve la mosca en el y entiérralo, así la predicción queda realizada y tú te liberas de ella".

"Una mujer me manda un e-mail y me dice:
-Mi padre abusó de mí, pero está muerto, ¿cómo me libero de esto?
Respondo:
Toma una cadena gruesa de hierro de un metro y ve a tu cocina, rompe todos los platos, bandejas, todo...
Pensaba que iba a decir que estoy loco mandándole esto, pero me vino del inconsciente.
La mujer me dice:
-¡Qué increíble!, esta vajilla era el legado de mi padre.
-Rompes todo eso, lo entierras y plantas un árbol, porque todo acto de destrucción ha de terminar con algo constructivo".


Para mayor información, hacer click aquí:


Psicomagia (parte 1)




Psicomagia (parte 2)



Video: La belleza de pensar, hacer click


© Ana Bolívar (www.anabolivar.com). Foto de Jodorowsky.




http://jc-noticiasdelinterior.blogspot.com/2009/08/jodorowsky-la-literatura-como-busqueda.html


alojamiento web
posicionamiento en buscadores Barcelona
alquiler coches de oviedo
novasoft
acuarios de agua dulce
racks y estuches
hotels in puerto vallarta
ofertas muebles
ganar dinero con un blog
vender enlaces

miércoles, 26 de agosto de 2009

ÚLTIMA ENTREVISTA A JULIO CORTÁZAR


Al cumplirse este 26 de agosto un nuevo aniversario del nacimiento del escritor argentino universal, Julio Cortázar, la publicación on line "Urgente 24" publica la última entrevista que este concediera a la revista "7 Días". Esta es una ocasión especial para revisitar la singularidad del pensamiento de quien junto a otros escritores revolucionó la narrativa latinoamericana.


LA ÚLTIMA ENTREVISTA A JULIO CORTÁZAR



CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Este miércoles (26/8) se conmemora una nuevo aniversario del nacimiento del escritor argentino Julio Cortázar.

Considerado uno de los autores "más innovadores y originales" de su tiempo, el creador de 'Rayuela' y 'Bestiario', entre otras obras literarias, es comparado con escritores de la talla de Jorge Luis Borges, Anton Chejov o Edgar Allan Poe.

Julio Cortázar nacio el 26 de agosto de 1914 en la embajada argentina en Bélgica, sobre lo que relataría luego "mi nacimiento (en Bruselas) fue un producto del turismo y la diplomacia". Su muerte se produciría también lejos del país, en Paris, el 12 de febrero de 1984.

Poco antes de dejar el mundo de los mortales, Cortázar concedió su última entrevista a Alberto M. Perrone para la Revista 7 Días en ese mismo febrero.

A continuación dejamos el reportaje completo que reproduce el sitio el Historiador.


7 Días-¿Qué es lo primero que deberán conocer los argentinos?

Cortázar-Me parece fundamental que aquí, con la mayor velocidad posible, se normalice la información sobre Nicaragua y en general América Central y la cuenca del Caribe. Todo lo que se sabe esta parcelado, dividido, mutilado, ajustado a las conveniencias.... y a la presentación de los aspectos negativos y el escamoteo de lo positivo. En ese sentido estoy muy contento de haber publicado en España, un librito que ya me publicaron los nicaragüenses, que reúne todos los artículos que yo escribí sobre Nicaragua. Puede dar una idea un poco poética, pero literaria del proceso sandinista. Creo que hay que darles bibliografía a los lectores para que ellos hagan su composición de lugar y elijan, pero elijan con información y no simplemente porque los engañan. Aquí, durante tantos años, las opciones se han tomado sobre la base de mentiras; no hablemos ya de las Malvinas, no nos metamos en eso, pero respecto de Nicaragua… Además, sostengo que toda solidaridad con Nicaragua frente a los Estados Unidos, concretamente en este caso, es también una solidaridad con Argentina: defendemos América latina.

-¿Crees que lo que va a pasar con Nicaragua podrá servir de modelo para América latina? -Los nicaragüenses, mis amigos de la Junta, porque yo conozco bien a todos los hombres de la Junta, dicen algo que a mí me entristece mucho. Dicen: es posible que Nicaragua tenga que sucumbir y ser totalmente destrozada para que de su experiencia y de su ejemplo salga un nuevo brote revolucionario en otro país de América latina. Es terrible pensar eso y yo no lo quiero pensar. Creo que si las manifestaciones de solidaridad internacional, que en alguna medida le frenan la histeria a Reagan, se intensificaran, se multiplicaran, entonces habrá posibilidades de un arreglo negociado.

-¿Tanto lo afectan a los Estados Unidos la situación de Nicaragua?


-Lo afectan artificialmente, en la medida en que Reagan y su equipo tienen histeria frente a la Unión Soviética. Es decir, todo lo ven en términos Este-Oeste, nunca lo ven en términos Norte-Sur. El pánico, el miedo es lo que ellos llaman la “infiltración soviética en Nicaragua”; como el pánico que han tenido veinte años por la infiltración soviética en Cuba. Infiltración que ellos han desencadenado, que la han provocado con su actitud estúpida, con su bloqueo. ¿Qué pueden hacer estos países frente al hambre? ¿Qué pueden hacer frente a la falta de petróleo? Cuando Estados Unidos bloqueó a Cuba, Cuba se caía en quince días por falta de petróleo; la Unión Soviética les ofreció el petróleo, de la misma manera que Suecia les ofreció lápices y Francia les ofreció aspirinas y aceptaron todo. Acá es exactamente igual ¡Cómo no van a aceptar la ayuda Soviética! No hacen ninguna distinción. Si un país como la Argentina que está en situación muy diferente tiene en este momento un comercio muy importante con la Unión Soviética, frente a eso ya es una buena cosa que los argentinos hagan la comparación. Los cubanos tienen casi veinticinco años de revolución. Es mucho tiempo. Los nicaragüenses estaban todavía en su pleno entusiasmo cuando les ha caído esto encima. Cada vez que voy a Managua siento lo que yo sentía en Cuba las primeras veces que fui y que ahora ya no siento pero que eso esta reemplazado por otras cosas. Cuba se defiende muy bien en el plano interno, desde el punto de vista cultural y esas cosas que nosotros conocemos mejor. El punto de vista editorial es fantástico, porque un país que tenía dos editoras, tiene ahora como veinte y además distribuidas por todo el país.

-¿Es cierto que Lezama Lima de quien vos fuiste un admirador e incluso, hiciste mucho para dárnoslo e conocer está censurado, como dice Cabrera Infante?

-Cabrera Infante es un hijo de mil putas, es un perfecto renegado. La casa de Lezama Lima en la Habana se ha convertido en museo nacional, museo de Lezama Lima y se ha instalado una biblioteca para los estudiantes. Lezama tuvo problemas con el poder. Le tocó esa época de sectarismos que hubo en los años ’60, le tocó muy jorobada, cuando se produjo el famoso caso Padilla que me obligó a mí siete años de silencio, de no ir a Cuba. Durante siete años no fui y Lezama por su parte también sufrió frente al resentimiento de los mediocres. Siempre los mediocres son los más revolucionarios en esas circunstancias. Lezama era un hombre que decía lo que pensaba. Cuando no le gustaba algo lo decía. Y fueron años en que no se podía decir. En que no se podía defender a un escritor homosexual, por ejemplo. Esa era una de las estupideces, ya sabés vos el terna del machismo. Yo hablé en Clarín sobre eso porque me sigue pareciendo uno de los problemas básicos en América latina que manda al suelo muchos proyectos y muchas realidades. Esa etapa pasó. Fue disminuyendo. Actualmente realmente hay un clima en que cualquier escritor cubano se desenvuelve y escribe y los jóvenes tienen editores. Sólo Cabrera Infante puede encontrar que todo está mal y lo va a seguir encontrando, él y toda la banda que lo ayuda.

-¿Cómo es la experiencia de esa nueva escritura?

-Se nota en la poesía sobre todo. Vos sabés que la poesía es una actividad muy caribeña, ¿no? No diré que todo el mundo es poeta pero todo el mundo se siente un poco poeta. Si no es escritor es lector. La poesía allá tiene la vigencia que no tiene en este país que es una expresión de minorías, bien lo saben los editores, ¿no? Allí no. Allí es mucho más y no hablemos ya de un Nicolás Guillén. Hay un muchacho cubano que se llama Nogueras, totalmente desconocido en la Argentina, que escribe una muy linda poesía que no es una poesía patriótica, ni expresamente revolucionaria, con una línea muy abierta. La poesía de Nogueras los cubanos la leen, la leen y la quieren, la aman.

Para seguir leyendo, haga click aquí.



martes, 25 de agosto de 2009

“A TRAVÉS DE LA VENA AZUL DE LAS TINIEBLAS” *

Toda la alegría para ti, querida Nelly, todo lo luminoso”. Estas palabras dichas de poeta a poeta fueron las últimas que le escribió Paul Celan a su amiga Nelly Sachs, luego de cerca de dieciséis años de correspondencia y entrega literaria (1954-1969).

Durante este periodo, ambos atravesaron los puentes más tristes y los sitios más oscuros, siempre de la mano de la poesía y la hermandad. Solos hubiera sido imposible quebrar tanto dolor, sin quebrarse antes uno o el otro en el intento compartido de vencer a la muerte.

“Paul querido, mis mejores deseos. Todos tus poemas están conmigo en tiempo de dolor”. Antes, Nelly Sachs se había dirigido así a Celan, como una despedida, y este le había respondido con un vasto horizonte sólo posible a través de las palabras: toda la alegría y todo lo luminoso.

Esto fue lo que dijo, incluso por encima de su propio ser, el poeta que en abril de 1970, quizá en uno de los mejores momentos de su carrera literaria, se arrojó al río Sena. Su amiga, Nelly Sachs murió al mes siguiente en Estocolmo. El pacto era de a dos, el pacto no incluía la ausencia, ni la muerte.

Ambos conservaron las cartas del otro como a una verdad, como a una puerta abierta a la vida, desde el comienzo de la relación epistolar: “Su carta ha sido una de las grandes alegrías de mi vida. Tiene usted conocimiento de mis cosas, las tiene consigo; por lo tanto, tengo un lugar sobre la tierra”, dice Sachs en 1957. Este es el lugar de la palabra o como decían los antiguos este es el lugar en el mundo, en la tierra y la tierra es el cuerpo de un ángel. Ambos eran ángeles.

“Usted recorre conmigo las secretas rutas estelares de mi corazón (…), señala Nelly, ¡Querido poeta, querido amigo, me resulta infinitamente agradable saber que está usted ahí”. Estar allí, es ocupar el espacio necesario de presencia para la comunión, para la comunicación.

“A la hora de escribir no es uno mismo quien conduce, ya que siempre hay alguien que ayuda, especialmente cuando se va cuesta arriba, dice Paul. No es un eco, es una verdad compartida, una fusión que dos personas asumen en forma independiente, y sin edad. “¡Nos rodean tantos corazones y tantas manos amistosas, Nelly! ¡Mira, por favor, lo cerca que están, lo numerosos que son! (…) Y veo también las palabras esperándote”.

En 1963, Celan había afirmado que al siguiente año esperaba publicar un ciclo de poemas nuevos, junto con algunos grabados de Gisèle de Lestrange, a quien conoció en 1951 y con la que se casó al año siguiente. Esta extraordinaria mujer acompañó a Celan hasta sus días finales. Y no lo hizo únicamente como esposa, sino como artista, como cómplice, como madre de Erick Celan, alrededor del que volvió a encenderse el fuego que iluminó aunque con serios intervalos de internamientos del poeta, la vida de esta familia de artistas.

Nelly Sachs amó a los Celan, los concibió juntos en el esplendor de su poesía; se sujetó a ellos cuando las tempestades la tocaron igualmente durante severos periodos. Luego, ella y Celan emergieron. Y emergió la belleza y la verdad asomó para mirarse cara a cara, despojada ya del antifaz de la locura. “Masticar / este pan, con / dientes de escritura”, señala en algún lugar Celan. Es el resurgimiento, no sé si en el pasado o en el presente, no sé si en el futuro.

Quizás, como en un párrafo de Milosz, citado por la poeta Tess Gallaguer, la filosofía de la libertad (…) consiste en ser conciente de que una elección hecha ahora, hoy, se proyecta hacia atrás y cambia nuestras acciones pasadas”. Gurdjieff consideraba que si uno sufre en este momento, le está ahorrando el dolor a alguien en el futuro.

Fuese cual fuera el origen del dolor, fuera cual fuese el nacimiento de las palabras, los seres humanos siempre están antes y con ellos sus sentimientos más auténticos y también sus pasiones más propias. Atravesar el puente para enfrentar al dolor y a la muerte es un peso gigantesco para todos los seres humanos. Pero resulta demasiado monstruoso para que solamente uno de ellos lo transite.

Sachs y Celan compartían tantos y tantos muertos por la guerra que nos les cabía más en el corazón, ni en el cuerpo entero y tampoco en el alma. Fueron hermanos que se dieron fuerza en los momentos límites, y llegaron más allá: hicieron poesía en los momentos más oscuros. Pues en aquellos momentos en que la poesía parece no tener fuerzas, es cuando levanta sus palabras y atraviesa nuestro dolor.



*Verso de Nelly Sachs.
*La portada fue sacada de Amazon.
*El artículo se basa en “Correspondencia: Paul Celan / Nelly Sachs. Editorial Trotta, 2007 y Desde el puente de los años: catálogo de la exposición de Gisèle Celan y Paul Celan, realizada en Madrid en 2004.

*Segunda foto: Paul y Gisèle Celan.

sábado, 22 de agosto de 2009

DANZAR



Mientras camina siente que alguien camina por él.
No importa -se dice- y arroja su sombra al viento.

Es tarde para mirar atrás, sin decidir quedarse;
demasiado tarde para hallar una razón que no sea una locura.

Le costó tanto llegar hasta aquí, que el tiempo aún continúa
buscándolo. Tanto y tanto le costó, que sus palabras están secas.

La mañana lo recibe como una noche que termina
de cerrar sus puertas, para regalarnos el afuera y la libertad.

Soy hijo del viento –se repite- mientras ensaya un primer
movimiento de árbol alrededor de un bosque

que sólo existe en él. Y ahora salta, sólo salta, quieto
como una rama que huye de sus últimas hojas. Esta mañana

todo está en pie, salvo la ausencia: una multitud de ojos
se abren y cierran como si una luz los acosara. Él ensaya

un lento movimiento de cuerdas alrededor de su cuerpo.
Se transporta al cielo, se suspende en el aire y luego baja

como un horizonte en la mirada. Nada sabe, lo ha olvidado
todo, un tercer movimiento es el inicio de su danza.

De su encuentro con el tiempo que lo vio nacer, que lo vio
morir, que lo vio levantarse en medio de la noche como

un atardecer perdido, en medio de las olas, más allá del desierto:
baila, baila como aquello que te crece en el vientre

y es caballo, es hombre, es ambos que regresan al encuentro
de la noche y su destino. Baila más allá de tu cuerpo.

Con actitud de fuego y de río, deja escapar las furias y las lágrimas.
Tu cuerpo es el encuentro de todas las ciudades y todos los idiomas.

Y todas las palabras.


(De "Respuestas para un actor")

ARTE DE MORIR


Lo razonable era morir y no me he muerto.
"Por algo será", dice alguien.
"Sí, por algo será" -le respondo-, mientras le asesto un golpe, una puñalada.


(De "Microclimas")

lunes, 17 de agosto de 2009

CONFESIONES AL MARGEN

De pronto le tuve un pánico indecible a César Vallejo y un horror sin número a Martín Adán. Así de pronto, cuando me sentí perseguido, amenazado por sus palabras imposibles de evitar. Adonde iba, estaban ahí: Vallejo con su frente de mundo, Adán con su mirada universal.

Todo junto y al mismo tiempo una sensación de paraje inacabable al que me sometían sus voces: “corre, corre -me decían-, aquí se queda el tiempo”. Y el tiempo se quedó detenido una noche en que los vislumbré tan cerca de mí, que ya no me percaté más de su presencia.

Algo se acabó o algo comenzó a crecer desde esa vez: las ventanas se convirtieron en puertas, las puertas en calles, las calles en ciudades, las ciudades en mundos que giraban a mi alrededor, como si fueran naciendo a cada momento, a cada mirada, a cada palabra.

“Murió mi eternidad y estoy velándola”, decía Vallejo.
“Sólo yo en mi terror o en mi orgasmo”, replicaba Adán.

Y el río que fluía de ambos era mar, océano, cielo. Y nada más. Todo era sencillo, no cabían más palabras, la música zozobraba. Las cuerdas se quebraban como enloquecidas por un ritmo más antiguo que todos: el silencio.

Ese silencio que asume las formas de la noche y edifica torres, catedrales, montañas que no acaban. Vallejo y Adán. ¿Si alguna vez pudieron decirse algo, qué se dijeron?

“Sé que hay una persona que me busca en su mano día y noche…”
“Y una mano sobre otra mano
Y una palabra sobre otra palabra
Y una piedra sobre otra piedra…”

Y entonces, las palabras fueron compañeras; aparecieron y desaparecieron al mismo tiempo que otro mundo ejercía su dominio y doblegaba las formas del origen y las transformaba en cientos y miles de expresiones distintas. Aparecieron otras voces, también compañeras, y los hermanos mayores fueron eso: hermanos mayores caminando por el mundo con nosotros y en nosotros.

domingo, 16 de agosto de 2009

ELOY JÁUREGUI: LA PANDILLA DE LOS MÁS BELLOS


En su columna "Tu Mala Canallada", publicada hoy en la revista Domingo del diario La Répública, el poeta y periodista Eloy Jáuregui rinde homenaje a la poesía a través del periodismo o al periodismo a través de la poesía.

Lo hace con la pasión, la ironía y la inteligencia que lo caracterizan: una fusión explosiva al mejor estilo de todos los tiempos. Necesarias palabras en esta época, muchas veces desprovista de brújulas y de discursos auténticos.


LA PANDILLA DE LOS MÁS BELLOS


La alianza del periodismo y la poesía hace que los jóvenes iluminen nuestro país contra la mediocridad.



Por Eloy Jáuregui



El viernes pasado en Trujillo expuse en mi conferencia “La poesía del periodismo” un argumento que me amotina. Que la prensa escrita hoy nos exige otro ritmo y otra gramática. Y el auditorio Los Tallanes estaba repleto. Cierto, yo andaba muñequeado porque mi maestro, el gran escritor Juan Morillo y su esposa, recién llegados de Nueva York, y los maduros poetas del grupo “Trilce” me escuchaban intrigados. Pero me puse más quisquilloso porque había más de un centenar de jóvenes que me miraban, supongo, como a Héctor Lavoe cuando cantaba “Pasé la noche fumando”, en un estado de sacudimiento y sobresalto. Perdón por la modestia.


Argumentaba que la escritura de esta época exige una erótica y una suma de metalenguajes que ataquen las medianías de los medios y sin miedos. Y aseguraba que para ser buen periodista había, primero que leer poesía, como gimnasia gramatical, pilates escribal y doctrina contestataria. Cierto, cite a Guamán Poma y Palma, a Vallejo y Mariátegui y a Churata y More. De taquito obvié a Wolfe y Mailer, no pasaban de unos mongos. Y sí dije que los cholos somos tan buenos como el más pintado.


Para seguir leyendo, haga click aquí.

miércoles, 12 de agosto de 2009

EDWIN MADRID: "MORDIENDO EL FRÍO Y OTROS POEMAS"

El poeta ecuatoriano Edwin Madrid (1961) ha publicado recientemente una antología de su obra poética bajo el título "Mordiendo el frío y otros poemas".

La calidad de sus textos es indiscutible, como lo demuestra el estudio crítico realizado desde La Habana, Cuba, por Jesús David Curbelo, que constituye un viaje que invita al lector a transitar uno de los universos poéticos más originales de la actualidad: la búsqueda de una voz propia que se expresa a través de los espacios que el artista va construyendo verso a verso en su camino de poesía.

Madrid ha ganado diversos premios en su país y en el exterior, entre ellos el Casa América de Poesía 2004.




Prólogo de la antología Mordiendo el frío y otros poemas de Edwin Madrid


ITINERARIO: QUITO-LA HABANA-MADRID (O APUNTES DE UN SCHOLAR SENCILLO PARA UN PRESUNTO VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA)

Para T. S. Eliot, un poeta mayor podía ser identificado por tres cualidades inherentes a su producción: abundancia, diversidad y excelencia. Bajo esos presupuestos, no dudaría en afirmar que Edwin Madrid es un poeta mayor, aun a riesgo de que algunos suspicaces apunten mi generosidad con el amigo. Por suerte, el cuerpo mismo de esta antología es testigo suficiente de la abundancia; de la diversidad y la excelencia han de tratar los párrafos siguientes, siempre con el temor de que mi esfuerzo exegético no haga justicia a una labor de más de veinte años en el duro ejercicio de tallar la vasta piedra del lenguaje —expresión última del pensamiento— para que de ella brote la chispa de la poesía e ilumine nuestros diversos estadios en el ser.
No obstante mi entusiasmo, es una empresa difícil. El propio Edwin Madrid ha confesado más de una vez no tener un proyecto literario y escribir sólo sobre las cosas que lo apasionan. Y cuando el abanico de esas pasiones es tan amplio —ya lo muestran sus libros— un crítico metódico y un tanto aristotélico como yo, no puede menos que empezar a halarse los pelos. O acudir, siguiendo las pautas del escritor analizado, a un recurso de autor en pleno dominio de sus facultades: la improvisación. Pues ese, y no otro, parece ser el derrotero fundamental de la poética de Madrid; no el trazo preconcebido de una férrea camisa de fuerza que lo ate a las bondades anteriormente probadas de su decir, sino la disposición a saltar al vacío en cada nuevo cuaderno, en aras de explorar conceptos, tonos, registros, voces hasta entonces desconocidos por él o por los diversos sujetos líricos que emplea en el bazar polifónico de su obra.


Para seguir leyendo el texto, haga click aquí.



SELECCIÓN DE POEMAS


Celebriedad

Cuando no ando en las nubes
ando como perdido

Un borracho es un poste con el foco encendido
es un disco hablando del suicidio

es una cantina con sus putas y ladronzuelos

un borracho es una mujer azul
¿te gustan las mujeres azules?

las mujeres azules vagan en las noches sin niebla

el Marco es un borracho
dice que está cuerdo de remate

¿te gustan los borrachos?

una mujer azul es una flor de donde
salen gigantes perfumados
es una ciudad con sus túneles y avenidas
es un libro con las piernas de par en par

el Marco es buen poeta nos rompió el alma

¿te gustan las mujeres azules?
azules sus pétalos
pétalos los ojos
ojos negros transparentes
transparentes sus pechos

¿te gustan los borrachos?

a mí me gusta la cerveza

Dylan Thomas fue un gran poeta
se tomó 18 wiskys seguidos

yo no soy borracho

un gran poeta es un microbio infectándote la memoria
es una ballena navegando en tu corazón
es un burro cruzando el cielo de quito

¿te gustan las mujeres azules?

un gran poeta es un gran poeta
yo no soy un borracho

a mí me gusta la cerveza —ya dije—

Dylan Thomas fue un borracho
salió de la clínica a tomar 18 wiskys seguidos

el Marco es buen poeta

un borracho no es la motivación que nace en cualquier destino

¿te gustan las mujeres azules?
Dylan Thomas fue un gran poeta

a mi me gusta la cerveza
el Marco nos rompió el alma

ya he tomado cuatro cervezas
sin desperdiciar una sola gota
una gota es la luna derramando el vaso
el vaso es comunicante del dolor
el dolor es una mala noticia a quemarropa
quema la ropa del Marco amigo mío
mío el amor ajeno
ajeno es el verano

yo no soy un poeta
Dylan Thomas se tomó 18 wiskys seguidos

a mí me gusta la cerveza
el Marco nos rompió el alma

yo no soy borracho

mi pajarito del espíritu no es un cóndor
porque un trozo de luz no tiene mayor intensidad que el sol
Dylan Thomas fue buen poeta
yo no soy un borracho

estoy comprendiendo que solo el canto de los gallos
muy cerca de las cantinas
puede derribar las sombras

así puestas las cartas entre estos días luminosos
deben preguntarme si estoy triste

casi digo un presente adornado de colores
pero mis recuerdos dibujan sus fantasmas
¿te gustan los borrachos?
alguien debe preguntarme

esta es una cantina
aunque los huesos de sus borrachos
no dejen huella por donde pasan

¿te gustan las mujeres azules?

el Marco nos rompió el alma
el alma es una bandada de pajaritos

Dylan Thomas fue buen poeta
él gritó ante su muerte
temiendo al fin su último sonido

a mí me gusta la cerveza —digo—

estoy bebiendo mi novena cerveza
esto no es un delito
yo no molesto a nadie
que nadie me moleste a mí
a mí que soy hueso de pellejo
pellejo mis manos
mis manos temblor
temblor de noches largas
largas las noches sin vos
vos cabecita de alcornoque
cómo se te ocurrió dejarme por borracho

(1990)



La preciosa caja no suena, amor


Si llamas, salgo casi olvidando cerrar la puerta. En taxi, atravieso la ciudad, sin que me importen la música de los bares ni las muchachas de chaqueta y pantalón vaqueros. Iré maldiciendo al tránsito que a esta hora pone los nervios de punta. Pero el precioso teléfono no suena, amor. Y pienso y pienso en la fatalidad de no volver a verte. Tan linda que eres y yo bobo confiado en que llamarás. Contemplando la caja negra de números blancos. Cansado creo que debo meterme en la cama y olvidarme de todo. Entonces, suena la estúpida caja y salgo corriendo como pensé al principio. En el camino supongo que lo primero que tengo que decirte es que te voy a ser fiel y que nunca alguien me ha parecido más bonita que tú. Mi corazón late muy fuerte. ¿Será que estoy contento y tengo angustia? El taxista escogió la peor vía. Le digo ¿señor por qué no tomó por el otro lado? Él se hace el loco. Así que me bajo y tiro la puerta. Cruzo la avenida en medio de los autobuses pero siempre pensando en llegar a ti. Me detengo en la esquina y vuelvo a tomar un taxi para que aprecies mi puntualidad. El taxi arranca dando chirridos, yo contemplo la ciudad a través de la ventana. Por mi cabeza cruzan miles de frases y cientos de casas. Selecciono los pensamientos y le pido al taxista que me deje en la siguiente cuadra. Timbro la puerta y apareces tan bonita envuelta en una bata de seda negra. Se me borran las frases dulces e inteligentes que reservé para ti y no hago más que pensar en la desnudez que cubre tu bata. Me quedo como un perfecto espantapájaros. Mis ojos se llenan de lágrimas y empiezo a llorar de felicidad. Entonces doy gracias a Dios de que me perdones y empieces a recoger tus cosas para abandonar la casa de la bruja de mi suegra.


Qué pasó con nuestras novias

—¡Ranas! ¡Mujeres ranas! La Paola, la Catalina y la novia del Vittorio.
Qué secreción o caricias nos proporcionaron para como gladiadores romanos abrirnos paso en el coliseo de la noche. Burlando hordas de drogadictos y delincuentes hasta llegar a sus pies y ofrecerles el lado más blando y caliente de nuestro corazón.
Una década bastó para poner sus cutis verdes como el bronce oxidado de las iglesias.
Mujeres con las cuales arrastramos nuestras pequeñas glorias por salas de concierto y lupanares, y por las que brindamos días enteros festejando sus cuerpos y destrezas. Pero hoy, el tiempo las presenta como ranas. ¡Mujeres ranas!
—Por eso, mi querido Paco, sigamos bebiendo que ellas también nos mirarán como a dos sapos ahogándose en alcohol.

(2004)


POEMAS INÉDITOS


Del Recetario del Nuevo Mundo

La leyenda habla de una monja dominica con saberes enciclopédicos; aunque lo único que se conoce de ella es su Recetario del Nuevo Mundo. Un compendio culinario de comidas profanas, que la monja preparaba para exacerbar las pasiones de los prelados.
En su célebre Receta para los matrimonios de infieles, mezclaba más de diecisiete esencias entre cacao, canela, ají, clavo de olor, pimienta, jora; y elaboraba una salsa con la que ponía a asar marranos a fuego lento. El animal humeante de fragancia, era servido con ajíes en las orejas y un tomate rojo en el hocico. La comida se iniciaba con la Oración al Chancho: Bendito, bendito que moriste por nosotros, libéranos hasta clarear el día. Dicho esto, los monjes hundían el diente y se apuraban jarras de vino o chicha; para luego, uno por uno, cruzar el patio, subir escaleras, recorrer los pasillos e ingresar en las alcobas donde monjas locas esperaban por ellos.


BERNA, 2006*

Veo a mi amigo Paco soportando
el crudo invierno suizo, va por los
portales de Berna; en los bolsillos
del abrigo empuña veinte francos. Es
un día gris, sucio, que congela el
aliento. Antes de atravesar el pequeño
arco de la Torre del Reloj, canta el gallo
y él apenas se fija en los muñecos
que se mueven con las campanadas
de la Torre. Piensa en un pincel de
mango fuerte y cerdas de caballo.

Llega al almacén y, en perfecto alemán,
pide su instrumento. Empuña el pincel
dentro del abrigo y regresa decidido a
terminar lo que está haciendo.

En el puente de Kirchenfeldbrücke,
cien metros de largo que ahora tienen
unos veinte centímetros de nieve. Pero
que en verano lo gusta atraviesa en
bicicleta. Mira al río Aare con las orillas
blancas y los molles y sauces alicaídos. Divisa
la catedral como un cohete barroco apuntando
al cielo macilento. Berna es una ciudad que
le gusta en otras épocas del año. Finalmente,
allí se estableció con su mujer después
de cruzar el charco. Pero ahora está solo y
Berna es fría y aburrida como una lápida.

En su buhardilla, desenfunda el pincel, cuelga
el abrigo y descubre el lienzo que trabaja: un
retrato de mujer.

Hunde el pincel en rojo cadmio y mancha la
tela con fuerza; son trazos duros y febriles. No se
sabe si piensa en su exmujer o en su nueva amiga.
Está tan concentrado que su mano no vacila. Es como
si se repitiera para sí mismo:
«No, no eres misteriosa
el misterio no está en encontrarte
sino en volverte a perder
y en volverte a encontrar siempre»
y pinta y pinta aguzando los ojos hasta sangrar,
es una mujer
es un ángel
es un monstruo menstruo.
Se distancia del cuadro y mientras lo contempla se dice:
«Te puse dos cabezas
y unos senos como bayas
y un solo ojo triste
entre tres orejas y cejas
pubis como pedazos de papel
alambre yeso arpillera
así como no eres en verdad
y así como eres siempre»

Le gusta aquel retrato; hay algo muy
poco o mucho de Picasso, él lo sabe
y no desdeña una línea por eso vuelve
a la carga con fondos azules y trazos negros
es recio como «mujer llorando»
y bello como «mujer con flores». Allí está
toda la bibliografía que ha podido juntar
sobre su maestro y en la que ha aprendido que:
«Los enamorados tienen los ojos canoros
tienen las sienes con manchas de aceite
tienen sus manos como sus pies
y sus dedos como sus dientes y
respiran hondo como ballenas.

Los enamorados aman a sus enamoradas
y las lavan las lustran las pulen las lijan
las ponen a secar al sol y luego las
guardan bajo sus techos y las hacen dormir
y bailar y reír y llorar...»

El retrato brilla en la estrecha buhardilla, el
pintor brilla por dentro y tiene los dedos
manchados por fuera. Enciende un cigarro y
contempla:
«tu amor vino
tu amor se fue
y lo esperamos
yo y yo
como al hijo pródigo».

Quiere atrapar lo inasible del rojo. Por eso
estrella el pincel con fuerza, echa verde
más verde ahora azul negro raya se distancia
y vuelve contra la tela:
«la empujo desde el puente
la tiro a los rieles
la abofeteo
la arrastro como a un saco de carbón
la pincho
la pincho hasta hacerla llorar
la dejo plantada
la nutro con ratones vivos
la escupo
la estrangulo
la piso con toda la fuerza de mi zapato
la piso como si fuera un alacrán
la insulto
la denosto
la quemo con mis puchos».

Luego, al pintor se la van las lágrimas
y ríe y llora porque cree que ha atrapado
lo inasible. No es un retrato lo que tiene al frente
es una mujer a quien decide embadurnarle
con todos los matices del negro. Está contento
y se echa a dormir satisfecho.

Cuando despierta ya es verano y
baja de la buhardilla saltando las gradas
se dirige al almacén compra: una Sprite
chocolatinas y una botella de Jhony Red, guarda
la factura en el bolsillo del pantalón y regresa
de prisa: una mujer le espera en la buhardilla.






Poeta Edwin Madrid.

miércoles, 5 de agosto de 2009

GLENN GOULD 1964

Vuela la noche sin moverse de su sitio y te descubre en cualquier calle lejana que te regresa aquí o allá, es lo mismo: el tiempo camina para atrás como esperando alcanzarse, los cuadros caen al suelo para sentir el movimiento de la tierra, están vivos como tus ojos y tu sangre. Disturbios en la pared, no son luces que estallan, son ecos que llegan a ti para pronunciar tu nombre y olvidarlo.


ADELIA PRADO

"En el cuarto oscuro, la única cosa visible, el mismo acto de ver".

martes, 4 de agosto de 2009

CORÍN TELLADO ESTUVO EN LA FERIA DEL LIBRO DE LIMA

Las palabras son estallidos de risa o de llanto dispuestos en orden o en desorden frente a un público anónimo, desconocido e imprevisible. Pueden lloverles flores o dardos a quienes exponen, o simplemente producirse agitados silencios que estallan de pronto para que todo o nada ocurra.

Todo esto es posible. Pero más posible y patente es el territorio ganado, la puesta en marcha de una visión distinta que no le teme al riesgo, pues lo asume desde el lugar del encuentro, la aceptación y el reconocimiento del papel cumplido en la historia de la literatura por una escritora que, al margen de etiquetas y de academicismos exagerados, supo abrirse paso entre un mundo cerrado y sin sueños. Y lo hizo, precisamente, para proponer espacios para el sueño, la imaginación y la aventura íntima, tanto de mujeres como de hombres reunidos en torno al amor como personaje primordial.

En “A propósito de Corín Tellado”, coloquio organizado por la Comisión de Escritoras del PEN CLUB Internacional del Perú, en la Feria Internacional del Libro de Lima, Gladys Cámere, Gladys Díaz, Marita Troiano y Maritza Villavicencio respondieron con humor e inteligencia a las distintas preguntas de un público más diverso aún que acudió a la sala Blanca Varela y asistió a esta ceremonia convocada en memoria de la novelista más leída de la historia, después de Cervantes (“El Quijote”) y de “La Biblia”, con 400 millones de ejemplares vendidos.

La memoria exige una actitud decidida, a fin de revalorar espacios que no pueden quedarse vacíos por prejuicios o decisiones ortodoxas. Sin Corín Tellado asistiríamos a otra literatura, no sabemos si mejor o peor, pero estamos seguros que distinta y sin corazón. Si queremos aceptarnos como lectores y/o como escritores, tenemos que aceptar también que directa o indirectamente hemos sido tocados por la varita mágica, no de Harry Potter y sus poderosos condiscípulos, sino de este monumento a la disciplina, al trabajo y a la perseverancia, que fue María del Socorro Tellado López (1927-2009), quien escribió una monumental obra compuesta por 4,000 títulos.